Contenidos
Actitudes de una persona mentirosa
mentiroso convincente
Los políticos y los vendedores de coches tienen fama de ser deshonestos. Pero lo que a menudo se pasa por alto son los mentirosos hábiles, que pueden ser un compañero de trabajo, un supervisor, un alto ejecutivo, un familiar o incluso un vecino. No es hasta que se produce un escándalo importante, como los de los estafadores Ponzi Allen Stanford y Bernie Madoff, que la gente se da cuenta de que la mentira está más extendida y es mucho más difícil de detectar de lo que pensamos.
El escándalo de 2009 involucró al director general Allen Stanford y a otros altos ejecutivos del Stanford Financial Group. Fueron acusados y condenados por fraude por estafar a los inversores (durante más de dos décadas). Allen Stanford fue condenado a 110 años de prisión por un esquema Ponzi de 7.000 millones de dólares.
El artículo del NY Times decía: “Los fiscales argumentaron que el Sr. Stanford había mentido constantemente a los inversores, promoviendo inversiones seguras para el dinero que canalizó hacia un estilo de vida lujoso, una cuenta bancaria en Suiza y varios negocios que casi nunca tuvieron éxito”. También se afirmaba que Stanford fue condenado “por dirigir un esquema internacional durante más de dos décadas en el que ofrecía certificados de depósito fraudulentos de alto interés en el Stanford International Bank, que tenía su sede en la isla caribeña de Antigua”.
¿soy un buen mentiroso?
Antecedentes. Cada vez hay más pruebas que demuestran que la actitud de las personas hacia las mentiras podría predecir su comportamiento engañoso real. Sin embargo, pocos estudios han examinado tanto las actitudes como el comportamiento engañoso, y ninguno ha relacionado las actitudes con la probabilidad de engaño autodeclarado a lo largo de la vida de las personas.
Objetivo. Nuestro estudio aborda las actitudes hacia las mentiras y la probabilidad del comportamiento engañoso en una variedad de contextos, relacionándolas con la frecuencia autodeclarada de mentiras. También nos interesaba saber si las diferencias individuales en la deseabilidad social y la ansiedad social predicen la frecuencia de mentiras autodeclarada a lo largo de la vida.
Diseño. Utilizando un diseño transversal que incluía tanto a niños como a adultos jóvenes, evaluamos a un total de 177 participantes con el mismo cuestionario sobre el engaño, adaptado de Lundquist et al. (2009).
Resultados. Las diferencias de edad en la frecuencia de las mentiras autodeclaradas siguieron una tendencia en forma de U invertida a lo largo del tiempo. La menor deseabilidad social de los niños y las actitudes más indulgentes hacia las mentiras blancas predijeron una mayor frecuencia de mentiras, mientras que en el caso de los adultos, una mayor probabilidad de decir mentiras prosociales predijo una mayor frecuencia de mentiras.Los niños con menor ansiedad eran menos propensos a decir mentiras prosociales, lo que implica que la ansiedad podría ser un factor clave en el desarrollo del engaño en los niños.
soy tan bueno mintiendo rxseboy
Vrij ha publicado más de 500 artículos sobre el uso de señales verbales y no verbales para la detección de mentiras. Su libro Detecting Lies and Deceit: Pitfalls and Opportunities (Detección de mentiras y engaños: trampas y oportunidades) ha sido calificado como “la revisión más completa del engaño hasta la fecha”. Con más de 500 páginas, no sólo es exhaustivo, sino también largo. Y no quiero mentir: nunca encontré tiempo para leerlo.
En resumen, mentir requiere una amplia gama de habilidades. Así que mentir no es sólo culturalmente incorrecto, es un trabajo duro. Lo que nos da a todos una razón más para decir la verdad: es más fácil. Como supuestamente dijo Mark Twain:
mentirosos patológicos
Los resultados se publicaron posteriormente en PLOS One e identificaron tres características comunes entre quienes se consideraban buenos para mentir. En primer lugar, los investigadores descubrieron que los que decían ser buenos mentirosos “pueden ser responsables de una cantidad desproporcionada de mentiras en la vida diaria”, lo que significa que mienten a menudo. En segundo lugar, se comprobó que las mentiras que contaban eran “intrascendentes” y se decían sobre todo a colegas y amigos “en las interacciones cara a cara”. La tercera cosa que tenían en común los buenos mentirosos era que recurrían “en gran medida” a “estrategias verbales de engaño”.
Además de esto, el estudio también reveló cuáles eran las estrategias de mentira más populares. Más del 17 por ciento de las personas dijeron que les gustaba mantener sus mentiras “claras y simples”, mientras que el 13 por ciento prefería ser “vago en los detalles”. Los buenos mentirosos también dijeron que se esforzaban por incrustar sus mentiras en “información veraz” para que a los demás les resultara difícil distinguir lo que era verdad de lo que era falso. Y en lo que respecta a los géneros, se descubrió que había más hombres que mujeres que se consideraban capaces de mentir, ya que el 62,7% de los participantes masculinos se consideraban buenos mentirosos, frente al 27,3% de las mujeres. Ahora bien, no recomendamos utilizar esta información para salir y empezar a ser deshonesto con tus seres queridos, pero es ciertamente interesante ver cómo piensan las personas que tienen talento para hilar mentiras.