Como tratar a personas con complejo de superioridad

Como tratar a personas con complejo de superioridad

Complejo de dios vs. complejo de superioridad

¿Has oído alguna vez que alguien tenga complejo de superioridad? El término complejo de inferioridad es mucho más común y describe la sensación de que uno no da la talla o no es tan bueno como sus compañeros. Un complejo de superioridad es cuando una persona tiene una visión inflada de sí misma y siente que es mejor que todos los que la rodean. Una vez que entiendas qué es el complejo de superioridad, podrás equiparte para vencerlo.
El contenido de este artículo no pretende sustituir el asesoramiento, el examen, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Siempre debe ponerse en contacto con su médico u otro profesional sanitario cualificado antes de iniciar, cambiar o interrumpir cualquier tipo de tratamiento sanitario.
Resumen del artículoXPuede ser difícil lidiar con un complejo de superioridad, pero una vez que entiendas los síntomas, será más fácil encontrar el poder para cambiar. Si tienes un complejo de superioridad, es posible que presumas mucho, que seas propenso a interrumpir a otras personas, que pienses que siempre tienes la razón y que tengas cambios de humor o problemas de ansiedad. Las causas de tener un complejo de superioridad pueden variar, pero a veces alguien con esta condición también sufre de baja autoestima en el fondo. Si quieres trabajar para cambiar, empieza por entender que todo el mundo tiene puntos fuertes y débiles, incluso tú. Aunque tu instinto te lleve a juzgar, recuerda que todo el mundo tiene derecho a opinar. En lugar de tomar las riendas, deja que los demás expresen sus opiniones y tomen decisiones. Si te cuesta cambiar tus hábitos, no temas hablar con un terapeuta para que te ayude. Para aprender a dejar de tomarse los elogios tan en serio, sigue leyendo.

  Caracteristicas personales positivas

¿tengo un complejo de superioridad?

Adler propuso que el complejo de superioridad se da cuando una persona actúa como si fuera mejor que los demás y estuviera por encima de ellos, incluso siendo despectivo y despreciando a los demás. También puede tener el deseo de ser especial y un héroe. Sin embargo, no es porque crean que son mejores. Sino porque en el fondo tienen un complejo de inferioridad.
Adler consideraba que estaba relacionado con la infancia. Viene de la forma en que un niño debe depender absolutamente de los padres. Si los padres no fomentan la independencia gradual del niño, esto puede dejar al niño sumido en sentimientos de incompetencia.
“El sentimiento se desencadena por la percepción del niño de que otros poseen todo el poder, y que luchar contra ese tipo de poder es inútil. Como resultado, el niño se siente inferior y menos capaz”.
Una investigación de la Universidad de Michigan analizó seis estudios sobre personas que consideraban que sus creencias políticas eran superiores a las de los demás. El estudio demostró que estas mismas personas sobrestimaban sistemáticamente sus propios conocimientos, pensando que sabían más de lo que sabían.

¿es posible tener tanto complejo de inferioridad como de superioridad?

El complejo de superioridad es un mecanismo de defensa que se desarrolla a lo largo del tiempo para ayudar a una persona a hacer frente a sentimientos dolorosos de inferioridad[1][2] Los individuos con este complejo suelen mostrarse altivos, soberbios y despectivos con los demás. Pueden tratar a los demás de forma imperiosa, prepotente e incluso agresiva[3][4].
Alfred Adler fue el primero en utilizar el término complejo de superioridad. Afirmaba que el complejo de superioridad procedía esencialmente de la necesidad de superar los sentimientos de inferioridad subyacentes: un complejo de inferioridad[5] A lo largo de sus obras, Adler entrelaza la aparición de un complejo de inferioridad y un complejo de superioridad como causa y efecto[6] Entre sus escritos sobre el tema se encuentran Understanding Human Nature (1927),[7] y Superiority and Social Interest: A Collection of Later Writings, una colección de veintiún artículos escritos por Adler y publicados póstumamente en 1964[8].
Adler distinguió el esfuerzo normal por alcanzar logros de los complejos de superioridad,[9] siendo estos últimos intentos para compensar en exceso un sentimiento de inferioridad[5]. Afirma que quienes tienen un complejo de inferioridad desarrollan un complejo de superioridad para superar las dificultades que presenta el primero, principalmente inflando de alguna manera su sentido de autoimportancia[10] Los sueños de heroísmo y una falsa suposición de éxito,[11] revelaron para Adler la naturaleza reactiva de tales esfuerzos[12].

  Metodo silva madrid

Signos de complejo de superioridad

Superar los sentimientos de inferioridad nos sirve de motivación para crear la vida que queremos. En este contexto, un complejo de superioridad es el resultado o la reacción a un fracaso en la consecución de los objetivos propios o en el cumplimiento de las expectativas internas.
Un complejo de superioridad equivale a una falta de inteligencia emocional. Los estudios investigados por Daevon sugieren que el éxito a largo plazo en su carrera está directamente relacionado con la inteligencia emocional de una persona. Cuanto más consciente sea la persona de sí misma y más pueda autogestionarse, más éxito tendrá.
Se ha llegado a la conclusión de que el complejo de superioridad se desarrolló debido al esfuerzo de la raza humana por resolver los sentimientos de inferioridad. Sentirse superior puede ser un mecanismo de afrontamiento para los que se sienten deprimidos o inferiores a los demás.
La primera etapa para superar el complejo de superioridad es aceptar que se es defectuoso y reconocer las señales. Además, un complejo de inferioridad muy arraigado podría explicar el comportamiento extravagante del complejo de superioridad, a veces. Tienes que estar atento a estos signos en ti que probablemente afecten a tu forma de relacionarte con los demás. Podrían ser: arrogancia, creer que siempre tienes la razón, falta de empatía, cambios de humor, ansiedad, hacer siempre las cosas sobre ti mismo y mucho más. Cuando identifiques estas cosas, controlarás los efectos y trabajarás sobre ti mismo.