Empatia definicion

Empatia definicion

Por qué es importante la empatía

La empatía es la capacidad de entender o sentir lo que experimenta otra persona desde su marco de referencia, es decir, la capacidad de ponerse en la posición de otra persona[1] Las definiciones de empatía abarcan una amplia gama de estados emocionales. Los tipos de empatía incluyen la empatía cognitiva, la empatía emocional (o afectiva), la somática y la espiritual[2][3][4].
Las definiciones de empatía abarcan una amplia gama de fenómenos, entre los que se incluyen preocuparse por otras personas y tener el deseo de ayudarlas; experimentar emociones que coinciden con las de otra persona; discernir lo que otra persona está pensando o sintiendo;[11] y hacer menos claras las diferencias entre el yo y el otro[12].
Tener empatía puede incluir la comprensión de que hay muchos factores que intervienen en la toma de decisiones y en los procesos de pensamiento. Las experiencias pasadas influyen en la toma de decisiones de hoy. Entender esto permite a una persona tener empatía por los individuos que a veces toman decisiones ilógicas ante un problema al que la mayoría de los individuos responderían con una respuesta obvia. Los hogares rotos, los traumas de la infancia, la falta de crianza y muchos otros factores pueden influir en las conexiones del cerebro que una persona utiliza para tomar decisiones en el futuro[13]. Según Martin Hoffman todos nacen con la capacidad de sentir empatía[14].

Sinónimo de empatía

Acción de comprender, ser consciente, ser sensible y experimentar indirectamente los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona, ya sea en el pasado o en el presente, sin que dichos sentimientos, pensamientos y experiencias se comuniquen plenamente de manera objetivamente explícita.
La simpatía y la empatía son palabras estrechamente relacionadas, unidas por un origen común y por las circunstancias similares en las que se aplican, pero no son sinónimos. Por un lado, la simpatía es bastante más antigua que la empatía, ya que existe en nuestro idioma desde hace varios cientos de años antes de que se introdujera su prima, y su mayor antigüedad se refleja en una mayor amplitud de significado. La simpatía puede referirse a “sentimientos de lealtad” o “unidad o armonía en la acción o el efecto”, significados que no comparte la empatía. En los contextos en los que las dos palabras coinciden, la simpatía implica compartir (o tener la capacidad de compartir) los sentimientos de otra persona, mientras que la empatía suele utilizarse para imaginar, o tener la capacidad de imaginar, sentimientos que uno no tiene en realidad.

  Hipersensibilidad emocional test

Tipos de empatía

La empatía es la capacidad de entender o sentir lo que experimenta otra persona desde su marco de referencia, es decir, la capacidad de ponerse en la posición de otra persona[1] Las definiciones de empatía abarcan una amplia gama de estados emocionales. Los tipos de empatía incluyen la empatía cognitiva, la empatía emocional (o afectiva), la somática y la espiritual[2][3][4].
Las definiciones de empatía abarcan una amplia gama de fenómenos, entre los que se incluyen preocuparse por otras personas y tener el deseo de ayudarlas; experimentar emociones que coinciden con las de otra persona; discernir lo que otra persona está pensando o sintiendo;[11] y hacer menos claras las diferencias entre el yo y el otro[12].
Tener empatía puede incluir la comprensión de que hay muchos factores que intervienen en la toma de decisiones y en los procesos de pensamiento. Las experiencias pasadas influyen en la toma de decisiones de hoy. Entender esto permite a una persona tener empatía por los individuos que a veces toman decisiones ilógicas ante un problema al que la mayoría de los individuos responderían con una respuesta obvia. Los hogares rotos, los traumas de la infancia, la falta de crianza y muchos otros factores pueden influir en las conexiones del cerebro que una persona utiliza para tomar decisiones en el futuro[13]. Según Martin Hoffman todos nacen con la capacidad de sentir empatía[14].

Definición de empatía psicológica

La empatía es la capacidad de comprender o sentir lo que experimenta otra persona desde su marco de referencia, es decir, la capacidad de ponerse en la posición de otra persona[1] Las definiciones de empatía abarcan una amplia gama de estados emocionales. Los tipos de empatía incluyen la empatía cognitiva, la empatía emocional (o afectiva), la somática y la espiritual[2][3][4].
Las definiciones de empatía abarcan una amplia gama de fenómenos, entre los que se incluyen preocuparse por otras personas y tener el deseo de ayudarlas; experimentar emociones que coinciden con las de otra persona; discernir lo que otra persona está pensando o sintiendo;[11] y hacer menos claras las diferencias entre el yo y el otro[12].
Tener empatía puede incluir la comprensión de que hay muchos factores que intervienen en la toma de decisiones y en los procesos de pensamiento. Las experiencias pasadas influyen en la toma de decisiones de hoy. Entender esto permite a una persona tener empatía por individuos que a veces toman decisiones ilógicas ante un problema al que la mayoría de los individuos responderían con una respuesta obvia. Los hogares rotos, los traumas de la infancia, la falta de crianza y muchos otros factores pueden influir en las conexiones del cerebro que una persona utiliza para tomar decisiones en el futuro[13]. Según Martin Hoffman todos nacen con la capacidad de sentir empatía[14].

  Eficaz definicion