Contenidos
Falta de energia y motivacion
Depresión por falta de energía y motivación
Todos sabemos lo que es sentirse cansado y desmotivado, sobre todo cuando la lista de tareas pendientes es larga y no se ve el final. En este artículo, te contamos exactamente por qué puedes sentirte así y te damos consejos para superar el cansancio, la apatía y la falta de motivación. Sigue leyendo para conocer 13 consejos que te devolverán la energía en un abrir y cerrar de ojos.
Cuando te falta motivación, es posible que te sientas abrumado, cansado y malhumorado y que no tengas ganas de levantarte del sofá. Puede ser muy difícil convencerse de hacer actividades personales y profesionales por igual, y puede encontrarse diciendo “no tengo ganas” más de lo que le gustaría admitir.
Por supuesto, es perfectamente normal que no estés motivado al 100% todos los días, ni que te entusiasmen todas las tareas. Por ejemplo, fregar los platos es algo que puede que nunca te sientas motivado a hacer. Y mucha gente se siente menos motivada cuando llega el invierno y el clima más frío y los días más oscuros empiezan a afectar a su estado de ánimo. Pero también hay ejemplos más extremos de falta de motivación.
Falta de energía y motivación para hacer ejercicio
Apatía: Cuando no tienes motivación y estás agotado 5 minutosÚltima actualización: 27 abril, 2018La gente dice que la apatía es como una maldición. Dicen que una vez que te atrapa, no te deja ir. Te estropeará la vida, apagará cualquier fuego que tengas dentro y apagará tus sentimientos por completo. Es un estado de ánimo en el que abunda el desánimo, desaparece la esperanza y hasta te duele el cuerpo. Te falta energía y ganas, como si fueras prisionero de una absoluta torpeza física y mental.La mayoría de nosotros hemos experimentado esto al menos una vez. Pero, ¿es realmente un estado de ánimo? ¿O es una sensación? ¿Es acaso una actitud ante la vida? En realidad, la apatía tiene varios factores. Lo sabemos porque tenemos experiencia de primera mano. Su impacto alcanza prácticamente todos los fragmentos de nuestro ser. Es falta de motivación, es cansancio, es decepción, es tristeza…
Este caleidoscopio de procesos mentales, emocionales y físicos suele describirse como una de las situaciones más desagradables que puede experimentar una persona. Es como pulsar el botón de “pausa” de la vida y quedar suspendido en una dimensión extraña donde reina la ausencia de iniciativa y esperanza. Nadie debería estar allí más tiempo del necesario. Así que veamos las causas de la apatía y cómo gestionarla.
5 factores que contribuyen a la fatiga
Hay días en los que estás en plena forma y otros en los que estás agotado. El problema es que la lista de tareas no se acorta. Cuando nos sentimos mal, tendemos a empeorar las cosas castigándonos por lo que no hemos hecho. Pero nuestros críticos internos no son buenos motivadores. Si quieres aprender a aumentar tu energía y motivación, hay formas más suaves y eficaces.
El hecho es que la vida moderna no favorece el descanso nocturno. Aunque la mayoría de los adultos necesitan entre siete y nueve horas de sueño cada noche, es raro encontrar a alguien que realmente duerma tanto. Según la Fundación del Sueño, el 35,2% de los adultos duermen de media menos de siete horas cada noche. Más de la mitad de los estadounidenses afirman estar aquejados de somnolencia diurna al menos una vez a la semana.
Cuando se les pregunta por qué no duermen, la mayoría de los adultos señalan sus obligaciones. Y hay algo de verdad en ello. Es difícil compaginar el trabajo con las obligaciones familiares y seguir teniendo una apariencia de vida social. Sin embargo, puede que nos empeñemos en mantenernos en la rueda del hámster por otros motivos.
Causas de la fatiga
Diarrea: Causas, prevención y tratamientoLa diarrea se caracteriza por un aumento de la frecuencia de las deposiciones y por heces sueltas y acuosas. La causa es que los intestinos no absorben suficiente líquido, producen demasiado líquido o las heces se mueven demasiado rápido por el intestino para que se absorba el líquido. La diarrea aguda es la forma más común, con un brote que suele durar de 1 a 2 días. La diarrea crónica puede durar 4 o más semanas y suele ser un signo de una enfermedad subyacente más grave.
Náuseas y vómitos – ¿Por qué no puedo retener nada? ¿Qué son las náuseas y los vómitos? El vómito es la necesidad incontrolable de evacuar el contenido del estómago por la boca. Las náuseas son la sensación de necesidad de vomitar, aunque no se vomite. El vómito se conoce comúnmente como vomitar, estar enfermo o vomitar.